Una buena nutrición y una dieta balanceada ayudan a que los niños crezcan saludables. No importa si su hijo es un niño pequeño o un adolescente, usted puede tomar las medidas necesarias para mejorar su nutrición y formar buenos hábitos alimenticios. Las cinco mejores estrategias son éstas:
1. Establecer un horario regular para las comidas en familia.
2. Servir una variedad de alimentos y refrigerios saludables.
3. Darle un buen ejemplo siguiendo una dieta nutritiva.
4. Evitar las peleas por la comida.
5. Involucrar a los niños en el proceso.
Sin embargo, no es fácil tomar estas medidas. Nuestros días están colmados de responsabilidades, y las comidas de preparación rápida están siempre a mano.
A continuación, algunas sugerencias para incorporar las cinco estrategias a su rutina.
Comidas en familia
Comer en familia es una costumbre agradable tanto para los padres como para los hijos. A los niños les agrada la previsibilidad de las comidas en familia, y los padres tienen la oportunidad de ponerse al día con sus hijos. Los niños que participan en comidas en familia con regularidad presentan estas características:
· es más probable que coman frutas, vegetales y cereales
· es menos probable que coman refrigerios poco saludables
· es menos probable que fumen, usen marihuana o beban alcohol
Por otra parte, las comidas en familia ofrecen la oportunidad de presentarle al niño nuevos alimentos y de que usted dé el ejemplo llevando una dieta saludable.
Es posible que los adolescentes no se entusiasmen con la perspectiva de comer en familia; esto no es sorprendente porque están tratando de establecer su independencia. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que los adolescentes todavía desean los consejos y la opinión de sus padres, por lo cual la hora de la comida en familia debe usarse como una oportunidad para reconectarse. También puede probar con estas estrategias:
· Permita que el adolescente invite a un amigo a comer.
· Involucre al adolescente en la planificación de la comida y la preparación de los alimentos.
· Haga que la hora de la comida sea un momento agradable y donde uno se sienta a gusto, sin discusiones o sermones.
¿Qué se considera una comida en familia? Cualquier momento en que la familia se reúna para comer; ya sean alimentos traídos de un restaurante o una cena completa preparada en casa. Esfuércese por servir alimentos nutritivos y por establecer un horario en el cual todos estén presentes.
Abastecerse de alimentos saludables
Los niños, en especial los más pequeños, comen sobre todo lo que está disponible en la casa. Por eso, es importante controlar las provisiones: los alimentos que sirve en las comidas y los que tiene a mano para refrigerios. Siga estas sugerencias básicas:
· Incluya frutas y verduras en la rutina diaria, tratando de servir un mínimo de cinco porciones diarias. Asegúrese de servir frutas y verduras en todas las comidas.
· Facilite que el niño elija refrigerios saludables, teniendo a mano frutas y verduras listas para comer. Otros refrigerios saludables son el yogur, los tallos de apio con mantequilla de maní o las galletas integrales con queso.
· Sirva carnes desgrasadas y otras buenas fuentes de proteína, como el pescado, los huevos y las frutas secas.
· Compre panes integrales y cereales, para que el niño ingiera más fibra.
· Limite el consumo de la grasa, evitando las comidas fritas y cocinando los alimentos en el horno, en la parrilla o al vapor. Elija productos lácteos de bajo contenido graso o descremados.
· Limite las comidas en restaurantes rápidos y los refrigerios poco nutritivos, como las papas fritas y los dulces. No los elimine por completo de su casa, pero ofrézcalos “de vez en cuando” para que el niño no se sienta privado por completo de ellos.
· Limite las bebidas dulces, como las gaseosas y las bebidas con sabor a fruta. En cambio, sirva agua y leche descremada.
Cómo dar un buen ejemplo
La mejor manera de estimular al niño a comer de manera saludable es dando el ejemplo. Los niños imitan a los adultos que ven a diario. Si usted come frutas y verduras, y consume menos alimentos poco nutritivos, estará enviándole el mensaje correcto.
Otra manera de dar un buen ejemplo es limitando el tamaño de las porciones y evitando comer de más. Hable sobre el estar satisfecho, en especial con los niños pequeños. Diga algo como “esto está delicioso, pero estoy satisfecho y no voy a comer más”. De igual modo, los padres que siempre están a dieta o quejándose de sus cuerpos pueden fomentar estos mismos sentimientos negativos en los niños. Trate de mantener una actitud positiva en lo que se refiere a la comida.
No pelee por la comida
Es fácil convertir la comida en una fuente de conflicto. Los padres bien intencionados pueden encontrarse en una situación en la que negocian con los niños o los sobornan para que coman alimentos saludables. Una mejor estrategia es permitir que los niños tengan cierto control, pero también limitar los tipos de alimentos que tienen en la casa.
grupo4º)
ResponderEliminarEs muy difícil para seguir toda la lista del texto en la vida real,porque los padres tienen mucho trabajo,por eso no hay tiempo para preparar la comida sana.
Sin embarco,hay una frase en la cultura china:
El alimento es más útil que el medicamento.
Entonces, si tenemos tiempo para preparar la comida, podemos elegir una comida saludable.
La salud es la felicidad más grande de la vida.
Groupo 2: Luna, Ida, Jazmín,Stephanie
ResponderEliminarCostumbre de comer—más equilibrado
1.Si no estamos consciente en lo que comemos, en el futuro lo pagáremos la factura, como sufrimos las enfermedades o diabetes.
2.Consideramos es muy importante que comamos con todos los familiares en el mismo tiempo. Los niños ven y aprenden lo que comen sus padres, así que menos posible que sean melindrosos para comer. Además, el tiempo de comer conjunta la familia, es una buena oportunidad para compartir las cosas en el colegio o en el trabajo con los familiares. Sin embargo, como dice el escritor, hay que evitar el discusión entre los adultos o niños. Si hay un buen ambiente, los niños tienen gana de sentarse en la mesa y acabar lo que tiene en sus platos.
3. Nos dábamos cuenta de que los padres en España dan los alimentos lo que piden los niños; en Taiwán, Suecia y en Haití a lo mejor pasa lo mismo pero nuestros padres nos obligan a probar muchos tipos de alimentos. (En mi familia, si mi hermana no le gusta la comida, siempre mi madre le da dos opciones- “si no te gusta, te queda hambre”; o mi madre le pone más la comida a ella para que aprenda de gustar esa comida. )
4. “Mens sana in corpore sano” literalmente es decir ambos cuerpo y mente son muy importantes y uno afecta a otro. Es importante que coma sana, pero hay que combinar con ejercicio de cuerpo y el mente; hay que hacer deportes habitualmente y hacer ejercicio del cerebro—pensar. Personalmente estoy de acuerdo de "Anima sana in corpore sano."
Grupo 1: Stefania,Eleana,Iris
ResponderEliminarEn mi opinión,es muy importante,tener una dieta equilibrada como dice el texto,pero tener una dieta,no solo para poder crecer,para estar bien nutrido y sano sino que también se cumpliría para conseguir la máxima "Mens sana incorpore sano", porque es muy dificíl que en un cuerpo enfermo se encuentre un cerebro sano y bien desarrollado porque hay varios alimentos que pueden desarrollar nuestra reflexión.
Fina, Sabrina, Javier
ResponderEliminarPensamos que muchos elementos peuden influir nuestra costumbre de absorber comidas. Hay dos puntos importantes en este artículo.
El primer punto es "equilibrio". Cada tipo de alimento no se puede comer más o poco. Por ejemplo, verduras son sanas pero si absorba mucho y no coma carne, faltará la vitamina B12 por eso tendrá la anemia.
El segundo punto es "ambiente". Cuando comemos o cenamos con niños, la mayoría de los niños casi siempre no les gusta el tiempo de comer. Los padres necesitan se obligan sus niños para comer. Sim embargo, esta situación se pone locos y no tienen gana de comer.
Salud es una parte importante de nuestra vida. Aunque a veces no damos la cuenta de los alimentos que absorbemos cada día, equilibrio y cliente habitual son dos elementos que no va a cambiar.