sábado, 28 de enero de 2012

Periódico Creativo

- Nueva ley del aborto:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/01/25/actualidad/1327486130_332827.html




- Polémico pisotón de Pepe a Messi:
http://www.terra.es/deportes/futbol/articulo/pepe-messi-pisoton-desata-polemica-994530.htm


- Madrid fusión. La vanguardia culinaria:
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/01/23/actualidad/1327349780_052915.html



- El crucero "Costa Concordia":
http://www.antena3.com/noticias/mundo/todos-videos-imagenes-naufragio-crucero-costa-concordia_2012011600205.html




Siria: Nuevo veto de Rusia:
http://www.publico.es/internacional/420472/rusia-defiende-la-racionalidad-de-su-veto-a-la-resolucion-sobre-siria




Final de Australia: Nadal Vs Djokovic:
http://espndeportes.espn.go.com/blogs/index?entryID=1458233&name=tony_pena&cc=7586





El fundador de WikiLeaks pone voz a su personaje en Los Simpsons:





Situación de sequía en México:

http://es-us.noticias.yahoo.com/gobierno-m%C3%A9xico-atendi%C3%B3-2-5-millones-personas-sufren-202808573.html





- La hermana gemela de la Gioconda:






- Jeremy Lin, la sensación del momento en la NBA:






- Ola de frío en Italia:






- Makiyo, la artista japonesa, se ve involucrada en un conflicto con un taxista:

http://www.yumeki.org/artista-japonesa-es-arrestada-en-taiwan-por-dar-golpiza-a-taxista/



-Grecia y las condiciones del Eurogrupo:

http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/grecia-acepta-todas-condiciones-troika-para-recibir-nuevo-rescate-1422961


- Detenido en Bilbao por falsificar 1242 prendas:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/13/paisvasco/1329133477.html





- Nueva sede de la Asociación conquense de Artes y Letras:







- Premios Goya:


http://premiosgoya.academiadecine.com/home/index.php





- Manifestación en Valencia por los recortes educativos:


http://www.abc.es/20120225/local-comunidad-valenciana/abci-manifestacion-valencia-201202252351.html




- Goleada de Messi frente al Valencia:


http://www.mundodeportivo.com/20120219/fc-barcelona/5-1-messi-se-exhibe-y-marca-la-diferencia-frente-al-valencia-con-cuatro-goles_54256415669.html






- Tiroteo en un instituto de Ohio:


http://www.rtve.es/noticias/20120229/mueren-otros-dos-estudiantes-tiroteo-instituto-ohio/502338.shtml





- Veinticinco miembros de "Anonimous" detenidos, dos de ellos españoles:


http://www.cronicadearagon.es/wordpress/?p=27722





- Serbia a las puertas de la UE:


http://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/27/actualidad/1330361055_074916.html




- España vence a Venezuela 0-5:


http://www.vivafutbol.es/noticias/futbol-nacional/3793-espana-venezuela-maquinaria-engrasada-para-la-eurocopa-2012


lunes, 16 de enero de 2012

Nutrición y comida saludable


Una buena nutrición y una dieta balanceada ayudan a que los niños crezcan saludables. No importa si su hijo es un niño pequeño o un adolescente, usted puede tomar las medidas necesarias para mejorar su nutrición y formar buenos hábitos alimenticios. Las cinco mejores estrategias son éstas:
1.    Establecer un horario regular para las comidas en familia.
2.    Servir una variedad de alimentos y refrigerios saludables.
3.    Darle un buen ejemplo siguiendo una dieta nutritiva.
4.    Evitar las peleas por la comida.
5.    Involucrar a los niños en el proceso.
Sin embargo, no es fácil tomar estas medidas. Nuestros días están colmados de responsabilidades, y las comidas de preparación rápida están siempre a mano.
A continuación, algunas sugerencias para incorporar las cinco estrategias a su rutina.
Comidas en familia
Comer en familia es una costumbre agradable tanto para los padres como para los hijos. A los niños les agrada la previsibilidad de las comidas en familia, y los padres tienen la oportunidad de ponerse al día con sus hijos. Los niños que participan en comidas en familia con regularidad presentan estas características:
·         es más probable que coman frutas, vegetales y cereales
·         es menos probable que coman refrigerios poco saludables
·         es menos probable que fumen, usen marihuana o beban alcohol
Por otra parte, las comidas en familia ofrecen la oportunidad de presentarle al niño nuevos alimentos y de que usted dé el ejemplo llevando una dieta saludable.
Es posible que los adolescentes no se entusiasmen con la perspectiva de comer en familia; esto no es sorprendente porque están tratando de establecer su independencia. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que los adolescentes todavía desean los consejos y la opinión de sus padres, por lo cual la hora de la comida en familia debe usarse como una oportunidad para reconectarse. También puede probar con estas estrategias:
·         Permita que el adolescente invite a un amigo a comer.
·         Involucre al adolescente en la planificación de la comida y la preparación de los alimentos.
·         Haga que la hora de la comida sea un momento agradable y donde uno se sienta a gusto, sin discusiones o sermones.
¿Qué se considera una comida en familia? Cualquier momento en que la familia se reúna para comer; ya sean alimentos traídos de un restaurante o una cena completa preparada en casa. Esfuércese por servir alimentos nutritivos y por establecer un horario en el cual todos estén presentes.

Abastecerse de alimentos saludables
Los niños, en especial los más pequeños, comen sobre todo lo que está disponible en la casa. Por eso, es importante controlar las provisiones: los alimentos que sirve en las comidas y los que tiene a mano para refrigerios. Siga estas sugerencias básicas:
·         Incluya frutas y verduras en la rutina diaria, tratando de servir un mínimo de cinco porciones diarias. Asegúrese de servir frutas y verduras en todas las comidas.

·         Facilite que el niño elija refrigerios saludables, teniendo a mano frutas y verduras listas para comer. Otros refrigerios saludables son el yogur, los tallos de apio con mantequilla de maní o las galletas integrales con queso.

·         Sirva carnes desgrasadas y otras buenas fuentes de proteína, como el pescado, los huevos y las frutas secas.

·         Compre panes integrales y cereales, para que el niño ingiera más fibra.

·         Limite el consumo de la grasa, evitando las comidas fritas y cocinando los alimentos en el horno, en la parrilla o al vapor. Elija productos lácteos de bajo contenido graso o descremados.

·         Limite las comidas en restaurantes rápidos y los refrigerios poco nutritivos, como las papas fritas y los dulces. No los elimine por completo de su casa, pero ofrézcalos “de vez en cuando” para que el niño no se sienta privado por completo de ellos.

·         Limite las bebidas dulces, como las gaseosas y las bebidas con sabor a fruta. En cambio, sirva agua y leche descremada.
Cómo dar un buen ejemplo
La mejor manera de estimular al niño a comer de manera saludable es dando el ejemplo. Los niños imitan a los adultos que ven a diario. Si usted come frutas y verduras, y consume menos alimentos poco nutritivos, estará enviándole el mensaje correcto.
Otra manera de dar un buen ejemplo es limitando el tamaño de las porciones y evitando comer de más. Hable sobre el estar satisfecho, en especial con los niños pequeños. Diga algo como “esto está delicioso, pero estoy satisfecho y no voy a comer más”. De igual modo, los padres que siempre están a dieta o quejándose de sus cuerpos pueden fomentar estos mismos sentimientos negativos en los niños. Trate de mantener una actitud positiva en lo que se refiere a la comida.
No pelee por la comida
Es fácil convertir la comida en una fuente de conflicto. Los padres bien intencionados pueden encontrarse en una situación en la que negocian con los niños o los sobornan para que coman alimentos saludables. Una mejor estrategia es permitir que los niños tengan cierto control, pero también limitar los tipos de alimentos que tienen en la casa.


Historias + viñeta

¡QUÉ BORRÓN!
Desarrollo de la actividad:
Primero: Se reparten las viñetas del material fotocopiable. El docente explica a los alumnos el módulogramatical que se va a practicar: los pasados y el presente. La actividad se desarrollará de forma oral. Por eso, esconveniente dejar dos o tres minutos para que los alumnos piensen un poco el vocabulario de los dibujos yordenen las ideas.
Segundo: Se elige al azar a un alumno y deberá empezar a describir una de las viñetas. Es necesario queempiece su descripción con frases del tipo: El otro día.., Había una vez.., Érase una vez.., Un día.., La semanapasada.., El otoño pasado.., etc. Si los alumnos lo desean, pueden inventar nombres, hechos, elementos... Perosi no tienen mucha imaginación, bastará con que describan sólo lo que aparece. La actividad está pensada para que todos los alumnos practiquen los pasados. No describirán lo que aparece en el borrón.
El profesor-a decidirá cuándo empieza otro alumno a describir y cuándo se cambia de viñeta.
Tercero: Cuando todas las viñetas estén descritas, se divide a la clase por parejas y cada una escoge unaviñeta. Los alumnos deben preparar un diálogo, explicando también la parte que contiene el borrón. Ellos son los protagonistas de la viñeta y deben hacer el papel de algunas de las personas que aparecen dibujadas. Para esta parte los alumnos disponen de diez  minutos.
Cuarto: Se leen todas las viñetas en voz alta. Si alguien lo cree oportuno, puede hacer matizaciones o modificaciones
Ejemplo:
Un día estaba María tan tranquilamente en su casa. Estaba leyendo un libro sobre la vida en Méjico. Antes había limpiado toda la casa y había desayunado café con tostadas. La casa estaba muy ordenada y el sol entraba por la ventana.. No había ruidos, todo estaba tranquilo. De pronto llamaron al timbre. Ella corrió para abrir la puerta.
Abrió la puerta y se quedó de piedra cuando vio que al otro lado de la puerta estaba...
Diálogo:
—Hola, María. ¿Te acuerdas de mí? Soy la mujer de Juan, tu novio de la Universidad.
—Sí, claro, ¿Qué haces por aquí?
—Es que tengo un problema y necesito tu ayuda. No sé dónde ir, estoy desesperada.
—Venga, mujer. Tranquila. Cuéntame qué te pasa.
—Pues necesito dinero para sacar a Juan de la cárcel.
—¿En la cárcel? ¿Qué ha hecho? ¿Cuánto tiempo lleva allí?
—Lo metieron hace tres años. Nosotros robamos un banco y nos cogieron. Yo he estado también en la cárcel, pero ya he salido y ahora quiero sacarlo a él...
Variantes:
Esta actividad puede realizarse para practicar otros módulos gramaticales: el presente o el futuro y el condicional: La descripción de viñetas en presente es una buena práctica para los niveles bajos (elementales y básicos). Al mismo tiempo que practican la gramática, están aprendiendo y practicando el vocabulario de diferentes campos semánticos.
En cuanto a la práctica del futuro y el condicional (simple y compuesto), el alumno realiza toda la actividad de la misma forma, pero la parte de diálogos se sustituye: los alumnos deben contar qué habrá pasado en las diferentes manchas, con el fin de practicar la probabilidad.
Añadir leyenda

Dominó de frases


Cortometrajes

CORTOMETRAJES

  • Corto hombre ciego: "Cambia tus palabras, cambia tu mundo"


  • Corto cine mudo:

http://www.youtube.com/watch?v=IUWC3h32DMc


  • Corto animado: Entre tus brazos

http://www.youtube.com/watch?v=3PU5Tsx36E0

PUBLICIDADES:

  • Corto Coca-Cola. Referencias

  • Si no crees en el amor a primera vista...

Inventos

1. Lo que tengas en la cabeza... ¡imaginación!


Llevaremos a la clase diferentes objetos y los alumnos tendrán que darles  una utilidad distinta a la que en realidad tienen.
Ejemplo: Un lápiz
Sirve como varita mágica
Sirve para rascarse la espalda
Sirve para recogerse el pelo
Sirve para lavarse los dientes


Daremos una nueva utilidad a los objetos con los que diariamente estamos en contacto :)

Refranes


  • ORDENA LOS SIGUIENTES REFRANES
  1. Cuando se habla o murmura de algo siempre hay algún fundamento.

    Cuando suena agua lleva. río el 
     
  2. Cuando alguien tiene mucha hambre no es muy exigente a la hora de comer.

    no hay buen hambre duro. A pan 
     
  3. No es aconsejable posponer cosas.

    lo mañana que hoy. puedas No para hacer dejes 
     
  4. El que quiere hacer demasiadas cosas, finalmente no las puede acabar todas.

    abarca mucho aprieta. Quien poco 
     
  5. Nadie puede asegurar que no cometerá el error que otros han cometido.

    digas agua de No beberé. esta no 
     
è REFRANES CON ANIMALES
  1. Se dice criticando la actitud de personas que comentan los defectos o desventajas de algo que recibieron (gratis o sin contrapartida).

    le regalado caballo mira el diente. no A se
     Descripción: http://www.ver-taal.com/blank.gif
  2. Muy a menudo una persona que tiene la costumbre de amenazar mucho no cumple las amenazas.

    muerde. que no Perro ladra
     Descripción: http://www.ver-taal.com/blank.gif
  3. Se dice de personas que tienen problemas por hablar demasiado.

    la boca pez. Por el muere
     Descripción: http://www.ver-taal.com/blank.gif
  4. Cuando el jefe no está, los subordinados hacen lo que les da la gana.

    Cuando está, no ratones bailan. gato el los
     Descripción: http://www.ver-taal.com/blank.gif
  5. Hacer o lograr dos cosas de una vez.

    tiro. pájaros un dos de Matar

è REFRANES DE RELIGIÓN
è  La experiencia es algo muy importante.

diablo el Más diablo. por por viejo que sabe
 Descripción: http://www.ver-taal.com/blank.gif
è  Se dice para reprobar la ingratitud de alguien por algún favor que se le ha hecho.

el que sirve. diablo Así paga le al
 Descripción: http://www.ver-taal.com/blank.gif
è  No debemos fiarnos de las apariencias.

el de está la cruz diablo. Detrás
 Descripción: http://www.ver-taal.com/blank.gif
è  Hubo un gran tumulto, una riña difícil de apaciguar.

todos de armó una diablos. los Se
 Descripción: http://www.ver-taal.com/blank.gif
è  No basta con querer hacer algo. Lo importante es hacerlo.

de El intenciones. empedrado buenas del camino está infierno
 

 UNE CADA REFRÁN CON SU SIGNIFICADO    




  • JUGANDO AL S+7
Este juego lo inventó el escritor francés Raymond Queneau y consiste en elegir un texto cualquiera (mejor si es conocido) y sustituir todos los sustantivos (S) por el séptimo sustantivo (+7) que se encuentre en el diccionario, contando a partir del que aparezca en el texto. Habrá que efectuar los ajustes gramaticales necesarios cuando el séptimo sustantivo tenga un género distinto al de) sustantivo que sustituye. Vamos a intentarlo con algunos refranes. ¿Quién puede adivinar de cuál se trata en cada caso?
l. En boceto cerrado no entran mosqueteros ,
2. A cabana regalada no le mires la diferencia
3. Cuando el podenco entra por la pugna, el analfabeto salta por el viento

Soluciones: 1, En boca cerrada no entran moscas; 2. A caballo regalado no le mires el diente; 3. Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana.
¿Por qué no intentamos la variante V+7 ?
4. A quien maldice Dios lo azota
Solución: A quien madruga. Dios lo ayuda