Comentario sobre una de las obras elegidas en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca
(Fundación Juan March)
- Características del ensayo sobre la obra seleccionada:
- Obra
- Autor
- Año
- Tipo de obra: a qué género pertenece, material con el que está hecha, técnica empleada, etc
- Descripción general de la obra
- Curiosidades: intencionalidad que tuvo el autor al hacerla, si marcó una época o cambio, impacto en la sociedad o en la corriente artística en la que se sitúa, etc.
- ¿Por qué la he elegido?
- ¿Qué me transmite?
Nota: los alumnos que quieran subir nota podrán realizar una obra abstracta en la que se utilicen las distintas posibilidades técnicas dentro de esta corriente estilística. Se podrán utilizar diferentes materiales (papel, material reciclado, telas, madera, alumnio, etc.) colores, formas geométricas y cualquier otro aspecto que elijáis de forma libre y creativa :) ¡Seguid los consejos de Celina e intentad ser originales!
Los alumnos que elijan esta opción podrán presentar las obras en la clase del día 26 de abril.
KATIA
- Obra: Sin título
- Autor: Gerardo Rueda
- Año: 1967
- Tipo de obra: Está hecha de papel y en la forma de las cajas de diferente colores.
- Descripción general de la obra: La parte más arriba se pone seis cajas azules de tabaco y la abajo se pone varias cajas de cerillas de diferente colores.
- Curiosidades: Gerardo Rueda creía que el arte es diverido e intelectual.
- ¿Por qué la he elegido?: Puesto que me gustan mucho las cajas. Me gusta que un espacio, una habitación o incluso una mesa sea muy ordenado y organizado. Las cajas siempre ayudarme a mantener la limpieza y el órden.
- ¿Qué me transmite?: A veces la gente cree que el órden significa rígido pero los colores cambian todo el sentido. Aunque la caja es rectángulo es divertida y estética con diferente colores. La caja no necesita tener una forma especial solo con los diferente colores puede traernos diferente efectos visuales.
IDA
La obra de la que he elegido es una obra de Eusebio Sempere, se llama “Latido” y lo hizo en 1975. Sempere fue un escultor, pintor y artista gráfico que nació en 1923 y murió en 1985. Las obras de Sempere son abstractas, geométricas y lineales. En sus obras, se puede ver, el efecto de ilusión de vibración y movimiento. Sempere ha hecho esa obra con varillas de hierro soldadas y pintadas en negro. Consiste en dos “marcos de hierro” y una de ellas consiste en varillas de hierro triangulares y el otro consiste en varillas de hierro horizontales. El triangulo está situado en la parte frontal y el horizontal está situado en la parte trasera. Èl los ha colocado asi para crear una ilusión de movimiento. Es por eso que me gusta la obra tanto! Desde la primera vez que vi la obra me ha gustado mucho. Me gusta el movimiento de la obra y la ilusión óptico!
JAZMÍN
Antes de empezar nuestra visita del Museo abstracto; Celina, la guía más profesional que he conocido nos mostró unos de los cuadernos de dibujos de Fernando Zóbel. Él es un artista que dedicó mucho tiempo a las obras abstractas, además él cuenta con una gran influencia de las culturas de diferentes paises.
No obstante, en los cudernos se reflejan tanto cómo trabajó como sus principios para realizar las obras. Zóbel es un mejor ejemplo de ¨la práctica lleva a la perfección,¨ es decir, los talentos de una persona no se sacan, sino se trabajan. Como el hierro hace falta templarlo para que se convieta en acero.
Ornitóptero número 545, 1962 Fernado Zóbel
Yo elijo esa obra por su sencillez y la sobriedad que a primera vista me atrajo. Sin embargo, cuando la estuve viendo más tiempo supe que no era nada sencilla. Esa obra es de su ¨Serie del negro, ¨ con solo un color se transmite muchos movimientos y sentimientos. Me impresionaron las pinturas en blanco y negro, el artista sabe que después de la luz viene la oscuridad; y después de la alegría la tristeza.
Además, esa pintura me resultó familiar porque un artista chino que se llama Cai Guo-Qiang usa polvora en sus obras, que me gustan mucho.
MAFALDA
- Obra: Collage Rojo
- Autor: Francisco Farreras
- Año: 1966
- Tipo de obra: Está hecho de papel de seda y es un collage
- Descripción general de la obra: Describe una época kitsch
- Curiosidades: El autor quiere presentar la situación de la sociedad en ese momento
- ¿Por qué la he elegido? Me gusta el collage porque nos da una vaga sensación de que no podemos saber qué significa y creo que es divertido. Las capas de papel me hacen explorar el cuadro.
- ¿Qué me transmite?
De hecho, la técnica especial del collage es las personas no pueden entender el significado del cuadro cuando lo ven. El cuadro oculto puede animar a la gente a pensar. Cada persona tiene diferente opinión para explicarlo. Y así expande el pensamiento del pintor.
CRYSTAL
En todas las obras en el museo, la obra de Rafael Canogar del año 1960 realizó en Toledo me atrae más. Aunque la presentadora dijo que no tenía un objeto claro en esa obra, no pienso así. Creo que es una casa en la cima de una montaña o una roca grande como la forma de las casas en la provincia Castilla-La Mancha.
Adicionalmente, en mi punto de vista, esa casa no solo es una casa, es un castillo. Tiene tres ventanas y detrás del castillo hay un mástil muy alto para colgar la bandera. Las líneas desde arriba hacia abajo, se parecido a los troncos de los materiales del castillo.
STEPHANIE
Cuando era más joven, no le daba mucha importancia al mundo de la pintura, pero a medida que me he ido haciendo mayor, veo que la pintura es el reflejo de nuestra vida, de todo lo que nos rodea.
Esta obra es de Eduardo Chillida y la he elegido por curiosidad, pero cada vez que la miro me da la impresión de que esta cerca de mí.
En esta escultura puedo ver los brazos de multitudes de personas que están abrazándose. Si tienes esta escultura en tu casa, no tendrás la sensación de estar sola porque seguro que cada mañana te da una visión distinta.
Una obra como ésta, nunca podré tenerla en mi casa porque nunca podré comprarla, por lo tanto me tendré que conformar con ir al museo y admirarla.
FINA
Antonio
Lorenzo crea esta obra, por medio de empastes, un espacio. Un espacio estructurado, ordenado, en
cuyo borde inferior hay —de ahí la sensación paisajística— unos núcleos bajos que
definen un horizonte. Como la obra está en la Sala Negra en el museo,
resplandece en la sala y atrae mi atención. En esta obra hay dos horizontes. El
espacio que los dos se encuentran es como un cáos en esta obra. Hay muchos
colores en este espacio. Creo que este cáos puede significar los accidentes o
las cosas sorpredente en nuestra vida. Aunque hay un cáos en la vida, podemos
ver este cáos o esta frustación como una oportunidad y esperanza. Seguimos ser
fuerzas. Por otro lado, esta obra significa que cuando dos diferentes mundos u
horizontes se encuentran, pueden producir y crear cosas nuevos e interesantes.
Me gusta los colores, por ejemplo, verde, amarillo, negro y un poco rosa.
¡Efectivamente esta obra me llamó mucha atención!
SABRINA
Esta obra es direrente de las que en este museo, es que la que se puede mostrar de forma diferente a tu manera, mientras cada pieza es de mental lo que demuestra el sentido del futuro,entonces la que agrega algo más moderna a este museo,además aunque las obras artísticas nos tramiten siempre el sentido diferente y el que depende del pensamiento de cada persona,para colmo,esta obra se puede cambiar su exterior mientras influir al interior de nuestro en cualquier momento,todo lo que es la razón por la que la elijo, Para mi,la que no solo es un arte se queda sola pegada en la pared,se me puede traer el impacto visiual distinto con su forma diferente.
ROCIO
Obra: Marrón grisáceo- chatarra
oxidada
- Autor: Gustavo Torner (Cuenca,1925)
- Año: 1961-1962
- Tipo de obra: látex,
feldespato y chatarra sobre lienzo
- Descripción general de la obra:
El autor cogió la papelera que ya estaba rota y cambió su forma, luego, la
puso al sol unos días. La chatarra aparecía el color marrón pero de diferente
grado.
- Curiosidades:
En 1961 incorporó la chatarra a sus obras. En ellas, el propio término de
"chatarra" formaba la segunda parte de los títulos; la primera se
refería a un color, que contrastaba o se complementaba con aquél.
- ¿Por qué la he elegido?
El primera impresión que me dio el cuadro era que llenaba del color marrón
y nada especial, pero después de la explicación, sentía curiosidad por qué
quería usar la chatarra como un arte.
- ¿Qué me transmite?
Me parece que es como la roca de Cuenca. Antes no me di cuenta de que el
autor era conquense, y ya me sentía que quería expresar el paisaje de Cuenca.
Era genial que usó el material y de esta manera. También Creo que así llama la
atención a la gente que reutiliza la basura.
JAVIER
Obra : Campo de mimbre
- Autor : Eusebio Sempere
- Año : 1965
- Tipo de obra : Está hecha de papel negro y hilo
- Descripción general de la obra : Esta pintura es todo cosido con hilo
- Curiosidades : Tiene muchas obras juntas, como Paisaje de junio, y Paisaje lluvioso, son muy curiosos.
- ¿Por qué la he elegido? : Puesto que en el Museo Arte Abstracto Español, he visto muchas obras, pero solo me podría entender esa obra. Era muy clara que la obra será un Campo de mimbre. Y el material es de hilo, nada más obras es de hilo. Por eso he eligido esa obra.
- ¿Qué me transmite? : Creo que las obras del Museo Arte Abstracto Español son muy especial. Como la obra ya he elegido : Campo de mimbre, el elemento de la pintura era hilo. Y también habían otras obras eran de hierro, de madera, de muchísimos materiales. Por eso creo que todas las cosas a lado de nuestros vidas son util.
Hola Consuelo!
ResponderEliminarNo puedo encontrar tu correo electronico, he buscado en mis papeles de taller creativo pero no podria encontrarlo. No sé si tu verás ese mensaje antes lunes, pero...
...si no, puedo publicar mi texto y "mi obra" directamente aquí? / Ida
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Consu!
ResponderEliminarHas recibido mi comentario sobre el museo?
Es que te mandé este miercoles, pero todavía no he visto mi tarea en el blog.
Si no lo has recibido, te mandare otra vez!
Espero tu respuesta!
Iris